Estuve durante seis meses alejada de la pantalla de televisión.
Voluntariamente.
Sin prejuicios o misticismos.
Simplemente quería probar la fuerza de mi amor por alguien. Resultó un ejercicio edificante y provechoso.
Por estos días vuelvo a encender el silencioso aparato y me encuentro con otro mundo. No sé si cuando la dejé estaba tan acostumbrada a la nadería y al lugar común, que ahora, con un ojo limpio y un tanto crítico, no encuentro nada que mirar.
Dirás que exagero.
Tal vez.
Visto fría y lógicamente, estos últimos días me he remitido a Los Simpsons y eso sería todo.
¡Ah!, y el TV. Tiempo. Hasta eso lo hallo más divertido que los programas estelares, cercanos a una apertura forzada del lenguaje, de la imagen y, como seguramente sucede, al interés comercial.
Me da la impresión que concurriré con más frecuencia a la Biblioteca donde estoy inscrita, me dedicaré a la vida monástica, tomaré un curso de repostería, parapente o natación (ahora que se viene el verano con todo), pero tele, ¿para qué desperdiciar mis días en tanta vanalidad?
No sé si tú, pero yo, paso.
jueves, septiembre 30, 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Gracias.
Todavía no nos reponemos de una y viene otra, como una ola de imágenes que nos arrastran a la angustia y la consternación. Se nos mueve el p...
-
Puro cuento, era un programa que dirigía Marco Antonio de la Parra en la radio Duna, para cuenteros aficionados (de literatura, se entiend...
-
¡Oh chicos! ¡Oh criaturas inocentes que castigáis mis oídos, mis pobres tímpanos con tanto ruido lastimero, pretendiendo que son alabanzas...
-
¡Bien!, una mujer ha recibido el Premio Nóbel 2004. Ya, no me taches de sexista, he dado suficientes muestras que no me inscribo en el femi...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario