A veces somos más papistas que el Papa. Queremos enmendarle la bitácora a todos, en especial a Dios, dándole algunas recetas de cómo manejar el mundo o lanzándole una cantidad indeterminada de preguntas inconducentes.
Un compañero de trabajo anda siempre con las interrogantes de “por qué Dios no se preocupa de los niños con hambre” y “por qué los desgraci’os de los pederastas” y que tanta injusticia y que las platas de Pinochet y por qué…, etc.
La vida está llena de interrogantes. Y aquel que no pregunta (aunque sea leseras), no recibirá ninguna respuesta. Incluso me atrevo a decir sin impertinencia, a Dios no le molesta que preguntemos.
Conocí un hombre llamado Habacuc, en aquel tiempo magnífico que hice el ejercicio de memorizar sus palabras. "Hasta cuándo, Dios, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás? ¿Por qué me haces ver iniquidad, y haces que vea molestia? Destrucción y violencia están delante de mí, y pleito y contienda se levantan. Por lo cual la ley es debilitada, y el juicio no sale según la verdad; por cuanto el impío asedia al justo, por eso sale torcida la justicia".
La perplejidad y el misterio están a la vuelta de la esquina cuando Dios guarda silencio y nos abismamos entre los signos ¿…? Cuando las respuestas tardan y nos enfrentamos solos a la noche sin estrellas. Entonces decimos ¿hasta cuándo, Señor?
La fe es una cuestión extraña y preciosa. En la incertidumbre, se revela de pronto dándonos la respuesta especifica, la solución correcta, la perspectiva adecuada, amplia y clara. Todos, tarde o temprano tendremos la certeza de lo verdadero. Todos tenemos esa oportunidad, es justicia.
Habacuc tuvo la suya: “He aquí que aquel cuya alma no es recta se enorgullece; mas el justo por la fe vivirá".
Esas palabras brillaron en la oscuridad más densa de la Edad Media e impulsaron la Reforma, aun cuando algunos duden del resultado. Cualquier problema temporal debe ser comprendido en nuestro contexto histórico y total como habitantes de la tierra, según el propósito declarado y voceado por todas las edades.
Ninguna generación se ha quedado sin respuestas (la nuestra tampoco) y eso lo confirman los libros de historia.
Mi curiosidad a veces es excesiva. Sin embargo creo y todo es posible.
domingo, agosto 08, 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Gracias.
Todavía no nos reponemos de una y viene otra, como una ola de imágenes que nos arrastran a la angustia y la consternación. Se nos mueve el p...
-
Puro cuento, era un programa que dirigía Marco Antonio de la Parra en la radio Duna, para cuenteros aficionados (de literatura, se entiend...
-
¡Oh chicos! ¡Oh criaturas inocentes que castigáis mis oídos, mis pobres tímpanos con tanto ruido lastimero, pretendiendo que son alabanzas...
-
¡Bien!, una mujer ha recibido el Premio Nóbel 2004. Ya, no me taches de sexista, he dado suficientes muestras que no me inscribo en el femi...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario